Archivo de agosto 25th, 2006

Suavestar

agosto 25, 2006

«Se puede dormir en la misma cama sin tener los mismos sueños.»Proverbio Chino

Si has disfrutado este post Suscribete al boletín de Novedades de Soy donde no pienso

Las pastillitas de la felicidad

agosto 25, 2006

COMO LOS LABORATORIOS PROPICIAN LA PRESCRIPCION DE PSICOFARMACOS

Fiestas para psiquiatras

tablets“Desde adentro”, un joven médico psiquiatra se refiere a “un tema que está ahí, que todos conocen, pero del que no se habla”: los métodos que, en la Argentina, laboratorios fabricantes de psicofármacos utilizan para incidir en los “hábitos de prescripción” de los profesionales de la psiquiatría.

Por Federico Pavlovsky * (Médico psiquiatra. Artículo publicado en la revista Topía, agosto de 2006, dossier: “Ciento cincuenta años del nacimiento de Freud. Por qué el psicoanálisis en el siglo XXI”.)

Apenas acabo de terminar la residencia de psiquiatría en un hospital general y puedo revelar que, a lo largo de estos pocos años, distintos laboratorios me han dado: viajes a congresos de psiquiatría –traslado y alojamiento en hoteles para los sucesivos congresos de APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos) en Mar del Plata–, desayunos, almuerzos y cenas múltiples, botellas de champagne, biromes, lapiceras, cuadernos, más viajes y más becas a congresos.

En los dos congresos de psiquiatría argentinos –el de AAP (Asociación Argentina de Psiquiatras) y el de APSA–, más del 90 % de los inscriptos son becados por los laboratorios; el tesorero se sorprendería si un psiquiatra hiciese el intento de pagar su inscripción, lo consideraría un extravagante.

Estos congresos de psiquiatría cuentan con el apoyo masivo de la industria farmacéutica, que desembolsa fuertes sumas de dinero en concepto de becas, armado de stands, de actividades “científicas”, fiestas para los médicos, cenas y en hoteles. La inmensa mayoría de los 250 psiquiatras argentinos –cantidad sorprendente– que viajaron hace dos meses al Congreso Mundial de Psiquiatría, en Canadá, con pasaje aéreo y hotel incluido, lo hicieron gracias al “apoyo” de los laboratorios.

La Argentina es un país rentable para los laboratorios. Una reciente investigación (“Consumo de psicofármacos en la población general de la ciudad de Buenos Aires”, por E. Leiderman, J. Mugnolo, N. Bruscoli y J. Massi, Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría, 2006) muestra que el 15 % de un total de 276 encuestados en la ciudad de Buenos Aires consume psicofármacos: tal prevalencia es una de las más altas a nivel mundial, superando el 3,5 % del Reino Unido, el 5,5 % de Estados Unidos, el 6,4 % de Europa, el 7,2 % de Canadá o el 10,1 % de San Pablo, Brasil.

El gasto de medicamentos en la Argentina significa entre el 25 y el 30 % del gasto de salud, casi el doble de países como Estados Unidos, Alemania y Canadá.

La industria farmacéutica actúa estableciendo relaciones personales directas con cada uno de los médicos desde el mismo día que ingresan al hospital a hacer su residencia.

Ese mismo primer día le piden la matrícula, se presentan y comienza el trabajo de adiestramiento. Desde el semillero (centros formativos de especialistas como lo son las distintas residencias médicas) hasta las grandes figuras de la profesión, la industria ha implementado una estrategia eficaz de venta y promoción de sus productos.

Philippe Pignarre, en su libro El gran secreto de la industria farmacéutica, revela que este sector es, por lejos, la industria capitalista más rentable: los márgenes brutos giran en torno del 70 % y hasta el 90 % y su tasa de ganancias es la más elevada de todas, también por encima de la actividad financiera.

También señala Pignarre que los “ensayos clínicos” –única vía oficial para medir la eficacia y tolerabilidad de un fármaco–, en la década de 1960 eran instrumento de control del Estado hacia la industria farmacéutica. Años más tarde, este control fue delegado a la industria farmacéutica, y lo que había sido un factor de monitoreo pasó a ser, y continúa siendo, una herramienta para introducir nuevos fármacos y extender su uso lo más posible, aumentando progresivamente el número de pacientes a los que se los prescribe e induciendo en los médicos nuevos “hábitos de prescripción”.

Pero espera, hay más !