Archivo de septiembre 16th, 2007

La maltrataba como a un perro !!!

septiembre 16, 2007

Dígame. ¿Cuál es el motivo por el quiere divorciarse de su esposo?

– Mi marido me trata como si fuera un perro.

– ¿La maltrata, le pega?

– No. Quiere que le sea fiel… 🙂


Si has disfrutado este post Suscribete al boletin de Novedades de Soy donde no pienso o agregame feeds a tu lector de noticias preferido

Genesis. Jesus He Knows Me

septiembre 16, 2007

You see the face on the tv screen
Coming at you every sunday
See that face on the billboard
That man is me

On the cover of the magazine
Theres no question why Im smiling
You buy a piece of paradise
You buy a piece of me

Ill get you everything you wanted
Ill get you everything you need
Dont need to believe in hereafter
Just believe in me

Cos jesus he knows me
And he knows Im right
Ive been talking to jesus all my life
Oh yes he knows me
And he knows Im right
And hes been telling me
Everything is alright

I believe in the family
With my ever loving wife beside me
But she dont know about my girlfriend
Or the man I met last night

Do you believe in god
Cos thats what Im selling
And if you wanna get to heaven
Ill see you right

You wont even have to leave your house
Or get outta your chair
You dont even have to touch that dial
Cos Im everywhere

And jesus he knows me
And he knows Im right
Ive been talking to jesus all my life
Oh yes he knows me
And he knows Im right
Well hes been telling me
Everythings gonna be alright

Wont find me practising what Im preaching
Wont find me making no sacrifice
But I can get you a pocketful of miracles
If you promise to be good, try to be nice
God will take good care of you
Just do as I say, dont do as I do

Im counting my blessings,
Ive found true happiness
Cos Im getting richer, day by day
You can find me in the phone book,
Just call my toll free number
You can do it anyway you want
Just do it right away

Therell be no doubt in your mind
Youll believe everything Im saying
If you wanna get closer to him
Get on your knees and start paying

Cos jesus he knows me
And he knows Im right
Ive been talking to jesus all my life
Oh yes he knows me
And he knows Im right
Well hes been telling me
Everythings gonna be alright, alright

Jesus he knows me
Jesus he knows me, you know…

Si has disfrutado este post Suscribete al boletin de Novedades de Soy donde no pienso

AddThis Social Bookmark Button

CA Buenos Aires. Ley 2405. Elecciones comunales para el 10-08-2008

septiembre 16, 2007

Buenos Aires, 16 de agosto de 2007.

comunassLa Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley:

Artículo 1° – El Jefe de Gobierno convocará a elecciones para que el día 10 de agosto de 2008 se elijan las autoridades comunales, de acuerdo a lo establecido por el artículo 47, inciso c) de la Ley Nº 1.777.

Artículo 2° – Las autoridades electas asumirán sus funciones el día 1° de septiembre de 2008, disolviéndose las unidades Fuera de Nivel Centros de Gestión Comunal existentes a esa fecha, cuyas funciones asumirán las Comunas, de acuerdo con lo establecido por el artículo 47, inciso c) de la Ley Nº 1.777.

Artículo 3° – Comuníquese, etc. de Estrada – Bello

DECRETO N° 1.276

Buenos Aires, 7 de septiembre de 2007.

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 102 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promulgase la Ley N° 2.405, sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su sesión del 16 de agosto de 2007. Dese al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, gírese copia a la Secretaría Parlamentaria del citado cuerpo por intermedio de la Dirección General de Coordinación de Asuntos Legislativos y para su conocimiento y efectos pertinentes pase al Ministerio de Gestión Pública y Descentralización y de Gobierno.

El presente decreto es refrendado por los señores Ministros de Gobierno y de Gestión Pública y Descentralización. TELERMAN – Schiavi – Cortina


Si has disfrutado este post Suscribete al boletin de Novedades de Soy donde no pienso o agregame feeds a tu lector de noticias preferido

La utilización de la palabra «caos» en el discurso de los medios. Pereza periodística.

septiembre 16, 2007

De significantes y significados

La palabra «caos» en los medios

Es verdad que no siempre encontramos la palabra exacta para designar lo que sentimos o lo que necesitamos. Ese es el juego del lenguaje que a veces confunde a los sujetos del habla. De hecho, hay palabras que admiten distintos significados o que el uso coloquial hace que adquieran otras connotaciones. En esta nota, su autor, nos presenta la problemática planteada por el uso de la palabra «caos» en los medios de comunicación.

Germán Ferrari*/ Periodista

La palabra caos se convirtió en los últimos tiempos en la nueva muletilla de gran parte de los medios de comunicación argentinos y también internacionales.

La carga de sentido catastrófico que conlleva la simple mención de ese concepto no siempre se condice con la realidad que el periodismo describe. En el imaginario popular caos es igual a decir «el fin del mundo», aunque en verdad el significado sea «estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos».

Esa primera acepción del diccionario de la Real Academia Española nos impulsa a ver la segunda: «confusión, desorden».

Rara vez los trabajadores de prensa se valen de esos sinónimos para designar a un acontecimiento determinado, sino que emplean caos –y no hace falta ser lingüista para analizarlo– que connota una situación de una gravedad extrema.

Los alumnos pueden crear desorden en el aula. Pero ¿qué sucede si reemplazamos desorden por caos? ¿Suena de la misma manera «desorden de tránsito» que «caos de tránsito»?

De esta manera, en la línea de lo caótico se mezclan un corte de calle, un desastre natural con decenas de muertos, las convulsiones políticas en un país, un embotellamiento en una gran ciudad, los efectos de una huelga, los problemas internos en un club. La lista se convierte en interminable.

Se podrá argumentar que caos es una palabra corta que encaja perfecto cuando hay que titular en un espacio breve o que describe de manera descarnada un suceso que indigna sobremanera al vecino que paga los impuestos puntualmente.

También se podrá decir que es un término usado con naturalidad en el habla cotidiana. Sin embargo deberíamos distinguir entre la mesa del café y el artículo de un diario o la narración televisiva.

Este nuevo lugar común no invade sólo a los diarios sensacionalistas. Los medios «serios» también son aquejados por este mal de la pereza periodística.

Una catarata de ejemplos sirve de ilustración.

Puede resultar agobiante, pero aporta claridad en cuanto a la intencionalidad con que se trata la noticia desde el titular:

  • «Volvió a reinar el caos en Aeroparque» (Lanacion.com del 23 de julio);
  • «Sigue el caos por protesta en embajada de Finlandia» (InfoBAE.com del 31 de julio);
  • «Tres manifestaciones generaron caos de tránsito en el microcentro» (Perfil.com del 2 de agosto);
  • «El monzón siembra Asia de muerte y caos» (Levante-emv.com del 4 de agosto);
  • «Un piquete causó ocho horas de caos en Panamericana» (InfoBAE.com del 24 de julio);
  • «El microcentro de Mar del Plata es un caos» (Puntonoticias del 31 de julio);
  • «Caos político y militar en Pakistán» (Cronica.com.ar del 9 de agosto);
  • «Gremialistas del Banco Nación causan caos de tránsito en pleno centro porteño» (InfoBAE.com del 6 de agosto);
  • «Protesta (de) la FUBA generaría caos en el centro porteño» (InfoBAE.com del 5 de agosto);
  • «Los cortes por las tormentas en Cataluña llevan de nuevo al caos» (Diariodeleon.es del 9 de agosto);
  • «Caos de tránsito por un motociclista atropellado» (InfoBAE.com del 9 de agosto);
  • «Caos en Nueva York por una fuerte tormenta» (Clarin.com del 8 de agosto);
  • «La versión de otra jornada de caos en la UBA» (InfoBAE.com del 7 de agosto);
  • «La UBA sesionó en medio de otro caos» (Lanacion.com del 6 de agosto).

Para algunos medios de comunicación no cuentan ni la teoría del caos de Ilya Prigogine ni las cuestiones físicas o matemáticas.

Ellos están deslumbrados con el origen griego de la palabra (algunos hablan de abismo; otros de abertura) o con el maniqueísmo de la «guerra fría» reflejado en la serie televisiva protagonizada por el Superagente 86: un espía alistado en las filas de CONTROL («los buenos») que enfrentaba a la organización KAOS («los malos»).

* Escritor y docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Se desempeña como investigador en el Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación y es habitual colaborador de la revista Todo es Historia y autor de los libros La Comunicación (Longseller, 2001), Rabindranath Tagore, soñador de esperanzas (Longseller, 2001) y Raúl González Tuñon, periodista (Ediciones del CCC, 2006).

Fuente: El Arca Digital

Si has disfrutado este post Suscribete al boletin de Novedades de Soy donde no pienso

AddThis Social Bookmark Button